Básicamente es el proceso continuo de medir y comparar una organización con las organizaciones líderes, a fin de obtener información que les ayude a ejecutar acciones para mejorar su desempeño.
Podríamos pensar que sólo se centra en “copiar” lo que los otros hacen bien. Evidentemente no siempre es así, o al menos no debería serlo. Una empresa que lo aplique correctamente debería identificar qué es lo que hacen bien otras empresas e intentar mejorar sus procedimientos. Pero en la práctica no todas las teorías se llevan a buen puerto.
En la actualidad, las empresas no disponen de tiempo para implantar sistemas de mejora gradual en las áreas o los departamentos en los que la encuentras más desfavorecidas o atrasadas. El Benchmarketing puede ayudarnos a ver exáctamente dónde nos encontramos respecto a los mejores. Sin embargo, los mejores no siempre tienen que ser nuestros competidores.
El Benchmarketing no consiste sólo en compararnos con nuestros competidores sino con los mejores, sean o no competencia.
Puntos a tener en cuena
- Benchmarketing es un proceso de mejora continua
- Se relaciona con procesos y prácticas y no sólo con productos
- Compara tu proceso o práctica con el mejor de la clase
- El objetivo es obtener mejoras de desempeño de forma rápida
- Se realiza entre organizaciones que así lo acuerdan
- Los socios suelen ser de empresas de sectores diferentes
- Debe verse como un proceso sin fin
- La meta es llegar a ser el mejor, no simplemente mejorar
- Benchmarketing no consiste sólo en copiar
- Debe contar con el compromiso de Dirección
- Debe existir voluntad de cambio
Escrito por Por Miguel Angel Aguirre Piensamarketing
0 Haz tu comentario:
Publicar un comentario